Cuando Fernando me propone acercarme a su estudio para decidir qué selección de obras podríamos exponer en la galería, era imposible imaginar que en cuestión de minutos nos veríamos los dos inmersos en carpetas y montañas de papeles, que su enorme estudio se convertiría en una Biblioteca de Alejandría repleta de códices y papiros en formato obra de arte. Su alta capacidad de trabajo y sus ansias de conocer el medio con el que trabaja hacen orden, pero desde donde se esconde un impulso casi desmedido por la repetición/no imitación de sus propias obras.
Fernando Pagola, como arquitecto y artista, podría conocerse como un ingeniero de la espacialidad, pues convoca a ambas disciplinas para el montaje de sus grandes murales. De ahí que en su trabajo de pequeño formato se alimente de las formas para crear espacios pictóricos, cubrientes de texturas y pequeños matices tonales con los que, al acercarte a ellos, puedes redibujar en tu cabeza un nuevo mapa de su pintura. Sus trabajos con los frontales, recaen en un infinito estudio de la arquitectura, el trapecio como la deformación del lugar de recreo que se desvanece a la mirada del jugador mientras corre y pega a la pelota, haciendo del lugar un espacio vivo trasladado a la pintura.
En el caso que nos ocupa, Pagola nos presenta una serie de obras sobre papel, en esta ocasión papel del periódico Frankfurter Algemeine, sobre el que el artista ha trabajado en las últimas décadas. Y expone esta guía de sus procesos, investigaciones del formato, y más aún del contenido de las sábanas, creando aguadas acrílicas para realzar ciertos colores o formas, e ir deshaciendo lo aprendido anteriormente.
Igualmente, recompone espacios de juego de los pelotaris, no sabríamos decir si desde lo personal o estético, habría que reconsiderar el fetiche de cada artista y su psicología, pero que nos evocan a otros espacios imaginarios en el que trasponer capas de pinturas y recortes de prensa que se convertirían en imágenes oníricas, dejándonos abierta esa puerta a la resignificación de la obra de arte.